Reflexionar sobre mi trayectoria como agente de seguros y emprendedora me ha llevado a considerar varios aspectos de la enseñanza y el desarrollo personal. Cuando se trata de la eficacia de la enseñanza, me he encontrado con desafíos con personas cuyo estilo de comunicación o métodos de enseñanza pueden no alinearse con mis preferencias de aprendizaje. En tales situaciones, aclarar los objetivos de aprendizaje, establecer límites y comunicar los estilos de aprendizaje preferidos son pasos esenciales para navegar por estas interacciones.

Considerar la posibilidad de tutoría, ya sea a través de un programa formal o de orientación informal, puede ayudar a cerrar las brechas en los estilos de enseñanza. Traer a un mentor externo o establecer sesiones estructuradas puede proporcionar información valiosa y apoyo en el crecimiento profesional.

 

Mi objetivo personal es lograr la independencia mientras sirvo como una fuerte figura de apoyo, capaz de pensar y actuar de manera autónoma. Para avanzar en esta dirección, reconozco la importancia de adquirir las herramientas necesarias, buscar apoyo y fomentar la confianza para facilitar el crecimiento.

 

Continuar interactuando con recursos como libros sobre comunicación, liderazgo y negocios, así como explorar las enseñanzas de W. Clement Stone centrándose en la Actitud Mental Positiva (PMA), la autodisciplina y la visión, son parte integral del desarrollo personal. Además, crear o perfeccionar un tablero de visión puede ayudar a visualizar los objetivos y alinear las acciones diarias con las aspiraciones a largo plazo.

El establecimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI) para el crecimiento personal, el aprendizaje, la enseñanza y el intercambio de conocimientos puede proporcionar un enfoque estructurado para el progreso. Desde leer 1 o 2 libros relevantes por mes hasta asistir a sesiones de tutoría y completar sesiones de capacitación para capacitadores, cada KPI contribuye al desarrollo profesional.

El seguimiento del progreso de los objetivos estratégicos, la alineación de las acciones con la visión y la participación activa en las funciones de apoyo del equipo mejoran aún más el camino hacia la independencia y el crecimiento personal. Al establecer objetivos para la autonomía en la toma de decisiones, el seguimiento de proyectos, la implementación proactiva de sugerencias y la alineación de los objetivos con la visión, mi objetivo es evolucionar continuamente y sobresalir en mis funciones.